Ana F. Matarán
tiempo estimado de lectura : 2
06 Nov
06Nov

¿Qué es lo que nos hace humanos?

En una era definida por la eficiencia algorítmica y la IA, la pregunta se transmuta en: ¿Qué es aquello que, en esencia, nos distingue y nos eleva sobre nuestras propias criaturas? 

Aunque esta Bitácora Creativa trata sobre todo de arte, concede también mucha importancia al bienestar emocional y la paz mental, condiciones esenciales para desarrollar cualquier trayectoria personal de forma sana, productiva y generativa de ideas. 
Es por ello que desde aquí queremos contribuir a ese bienestar con un planteamiento holístico: considerando muchos factores que nos hagan ver la realidad como el resultado de múltiples variaciones, apreciaciones y acontecimientos, y no como algo lineal o una certeza absoluta. 

Y es que la realidad palpita y reacciona, no es taxativa, porque flota en el aire y todo lo que conforma el aire fluye. Y es en esta fluidez donde la mente, con su poderosa conductividad, y el arte, con su lenguaje metafórico, se encuentran para lograr la alquimia que nos define y que hace que las obras del ser humano trasciendan en el tiempo.

Esa fusión de fundamentos —arte, bienestar emocional, mente, realidad y tiempo— logra una alquimia que potencia la creatividad como el factor humano por excelencia.

El Fluir de la Realidad y el Motor de la Mente.

Entendemos pues que para crear, primero debemos aceptar que la realidad no es estática, sino que fluye como un río cuyas aguas no son siempre las mismas. La naturaleza es un constante estado de cambio, y nosotros somos parte de ese movimiento. Cuando nuestra mente se aferra a la rigidez o a las "certezas absolutas", se estanca y se bloquea emocionalmente. 

El bienestar y la paz mental surgen, precisamente, cuando logramos ver la vida como el resultado de ese fluir. Esta flexibilidad cognitiva es el primer acto creativo, y el cerebro creativo es aquel que establece conexiones nuevas entre conceptos ya existentes, el que es capaz de pensar "fuera del tiesto" y resolver problemas de manera innovadora.

El Arte: El Lenguaje que Trasciende el Tiempo.

Aquí es donde el arte asume su rol más vital. Es, por definición, el mejor lenguaje para abordar temas que trascienden al ser humano y al tiempo. El arte nunca necesitó de la lógica lineal. A diferencia de las palabras, que a menudo son insuficientes o fallan, las imágenes y los símbolos acceden directamente a las emociones y la intuición. El arte es el vehículo que libera la emoción, preserva la cosmovisión, pero al mismo tiempo rompe con la linealidad y experimente sin límites.

El arte no se limita a decorar; es la herramienta que nos permite dar voz a lo inefable y conectar con los demás a través de la empatía. 

La Creatividad como Factor Humano por Excelencia.

El resultado de esta alquimia es claro: la creatividad es lo que nos hace verdaderamente humanos. No se trata solo de pintar o esculpir; la creatividad es nuestra capacidad innata de generar ideas, soluciones y nuevas realidades a partir del caos, es el motor de la innovación en la ciencia, el núcleo de la resiliencia en la vida personal, y el origen de la empatía en la conexión social. En definitiva, nuestro potencial creativo queda desbloqueado cuando alineamos estos cuatro fundamentos: una mente activa, bienestar emocional, el concepto de una realidad fluida y el arte como lenguaje.

El arte es el vehículo, la emoción el combustible, el bienestar emocional es una carretera segura y la creatividad el feliz viaje que proporcionan esas condiciones.

Solo a través de este proceso de creación continua, de exploración constante y de respeto por la complejidad de la vida, podremos seguir autogenerándonos y cumpliendo con esa función excepcional del ser humano: el único capaz de transformar lo que es en lo que podría ser.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.